El águila
Faisandaje: “Consiste en una reacción química que tiene lugar tras el rigor mortis y justo antes del proceso bacteriano de descomposición (…) Puede tener lugar ya ocurrida la muerte, siempre que el animal hubiera estado cansado o se hubiese sentido acosado (…) Un faisan abatido el martes de carnaval no puede ser comido antes de semana santa”.
SOL, Gonzalo: Caza y cocina. El Viso. Madrid, 1990. pp 53-54
Faisansadaje: 40 días mortificado el pájaro, su carne no se pudre, se convierte en alimento para los hombres “y aquel verbo fue hecho carne”.
Luz: “En él estaba la vida y la vida era la luz” “Éste vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz”
Sombra: “El que viene después de mi, es antes de mi; porque era primero que yo”