Panorama en tren,2021
Inspirado en el espectáculo precinematográfco del siglo XIX, «Gran panorama móvil del Misissipi» de John Banvard, «PANORAMA EN TREN» está compuesto por una estructura giratoria que contiene un rollo de tela de 60 m de largo por 1,40 m de alto. El rollo se encuentra pintado por ambas caras y funciona a modo de diorama, es decir, según se ilumina por la parte delantera o la trasera las imágenes cambian generando distintos efectos de transición, superposición o incluso animación. La tela se mantiene enrollada, mostrando tan solo una ventana de 140 x 150 cm., de modo que conforme se va haciendo girar, se van mostrando las distintas escenas que contiene a la par que se escucha un archivo sonoro compuesto de narraciones, diálogos y temas musicales de creación propia.
Realizado en el Taller de Creación Artística del Centro Ocupacional y Centro de Día de La Puebla de Cazalla, coordinado por Alegría y Piñero, la obra comenzó con las visitas diarias a la biblioteca municipal. Durante un mes, cada participante recopiló un archivo personal a partir del material
que seleccionaban de los libros. Copiaban fragmentos de textos, imágenes, dibujos…tan solo una de las participantes leyó un libro de principio a fin: “Extraños en un tren” de Patricia Highsmith. El tren se convirtió así en el centro del proyecto. En cada vagón se fueron desplegando los distintos imaginarios de sus archivos: el western, el antiguo Egipto, las hilanderas, recetas de cocina, un partido de futbol, un desamor…se pintaba
sobre el rollo de tela cada escena sin poder ver la anterior. De esas mismas notas se sacaron las narraciones y las letras para los temas musicales que se convertirán en la voz en off que guía este relato colectivo.