Palabra en masa: ahorra (2020)
El proceso comienza con una indagación basada en la manipulación directa del barro. Vamos buscando sonidos humanoides mediante un ejercicio de diálogo con la materia. Un proceso casi oracular en el que, conforme vamos reconociendo fonemas, vamos redirigiendo nuestros gestos sobre el barro hasta revelar el habla encontrada. Cada variación es un intento por decir, a la vez que una oportunidad para comprender, la palabra. “Palabra en masa: ahorra” sistematiza el proceso. Ideamos un artificio que, simultánea e insistentemente, pronuncia una palabra a coro: ahorra. La escultura/ artefacto se sirve de una gran bolsa, que se llena de aire mediante un fuelle. Al enrollarla, el aire sale a presión por una abertura en su extremo. A través de un rudimentario dispositivo el aire se bifurca para pronunciar las tres sílabas: “a” “o” y “rra”. Se disipa la organicidad de las formas o el timbre amable, y se revela una nueva voz múltiple, solemne, que se reafirma en su repetición. La escultura nos interpela, nos grita, nos somete. En la performance, documentada en video, vaciamos la bolsa a la par que articulamos el mecanismo para sonsacar una y otra vez la palabra “ahorra”. El lenguaje, como ente orgánico, es desmembrado para hurgar en su identidad. La voz, más allá del cuerpo, resuena en cada roce y se expresa en el objeto. La repetición nos permite apropiárnosla, sin dejar de sentirla como ajena, como voz que nos habla más allá de nosotros mismos.
Proyecto masa. PROPUESTASVEGAP 2019